
A pesar del resto de grupos municipales, el equipo de José Luis Martínez Almeida ha sacado adelante una reforma que limitará a horario laboral la posibilidad de residir en contenedores. La medida, creen, atraerá a los inversores hacia viviendas más espaciosas y caras.
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner coto a la costumbre de miles de habitantes de residir en contenedores de basura.
Desde 2020, y gracias al vídeo del conocido influencer @diógenesfashion, muchos habitantes optaron por salir de su zona de confort para establecer su residencia en contenedores de basura, lo que modificó el paisaje urbano y permitió a muchos vecinos costearse un alquiler.
El resultado de la propuesta provocó que en poco tiempo, los contenedores de grandes ciudades como Buenos Aires, Kalsruhe, Ginebra o Madrid fueran vaciados durante varias horas al día para que nuevos inquilinos establecieran su vivienda habitual. La solución habitacional no sólo es barata sino que altera el paisaje urbano, ya que en torno a los contenedores han surgido huertos urbanos y muchas ratas. Eso provocó no pocos problemas ya que en algunos casos reciclar el papel puede ser una tarea complicada.
Muchos vecinos alegan que el ayuntamiento de Madrid empieza a hacer cosas porque es año electoral.
«Nos agrada que la gente asuma costumbres cosmopolitas, pero por favor, que lo hagan en el extrarradio. En los barrios ricos vive gente de bien«, añade un Almeida satisfecho con la medida recién aprobada y que en absoluto pretende coartar la libertad de los madrileños.