
El embalse de Pertinaz, al 14% de su capacidad debido a la sequía, ha descubierto los restos de un antiguo emplazamiento de ocio romano del siglo I de nuestra era, a escasos kilómetros de la actual Zaragoza.
Se tenía constancia de la ubicación del complejo desde siempre, ya que fue citado por Suetonio en su magna obra «Paludis bellum«. Pero el afán por construir pantanos durante las dictaduras de Franco y Felipe González acabaron por sumergir las ruinas a mediados del siglo XX, que se sumieron en el olvido.
El supuesto parque de atracciones (o delectationis parcum) ocupa una extensión de 7.000 hectáreas y estaría compuesto de antiteatro, circo, tabernae, montaña tracia, domus del terror y foro, así como varias termas. En su máximo apogeo, Disneyland-Caesar Augusta podía albergar a varios miles de patricios acompañados de sus esclavos, incluyendo estacionamiento para carros de caballos.
Gracias a la sequía, cientos de curiosos pasean estos días por las calles del parque de atracciones, asombrados de los restos y, cuando pasan bajo los arcos, de lo baja que era la gente entonces.