
A pesar del cúmulo de información a resultas de la pandemia del COVID-19, no pasa desapercibida la difícil situación en la que queda el monarca emérito tras el descubrimiento de sus millonarias cuentas en Suiza. La Casa Real, encabezada por Felipe VI, ha reaccionado rechazando la herencia del monarca simultaneo por considerar que no ha sido acumulada con las suficientes garantías éticas y de trazabilidad. Aún con todo, la desigual acogida del discurso del monarca no-emérito relacionado con el coronavirus ha obligado a su entorno a ir un paso más allá y rebajarle el tratamiento de “Alteza Real” a “Ese rey del que usted me habla”.
No ha sido esta la única medida propuesta por el entorno de Don Felipe. Nuestra redacción ha sabido que entraba entre los planes del monarca encargar la realización de una serie de televisión similar a la exitosa “The Crown” a Álvaro Sainz de Heredia, conocido por trabajos tan aclamados como Aquí huele a muerto (1990), El robobo de la jojoya (1992) y Chechu y familia (1992). Al parecer este proyecto, que se titularía “Putiña”, se encuentra en un impasse ya que los dos actores que iban a encarnar la figura de Juan Carlos I de Borbón en las diferentes etapas de su existencia terrena, Jose Coronado y Fernando Esteso, no han alcanzado aún un acuerdo económico con la productora.