29 de mayo de 2023 17:31 | EJPANIA 🇪🇸
DIARIO SATÍRICO | Rigor subjetivo

Los mendigos españoles, entre los pobres europeos con mejor calidad de vida

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

pot_sa_renunt_la_oricedar_nu_si_la_laptop_1229689900Los pordioseros españoles están de enhorabuena. Según los datos publicados por el IGM (Instituto de Gestión de la Miseria), los ciudadanos con nulas o bajísimas fuentes de ingresos gozan de una cobertura personal y moral envidiable, por delante de menesterosos de países de nuestro entorno como Noruega, Letonia y Canadá. El documento, también conocido como el informe PISA de los desamparados, se ha llevado a cabo durante 2017 entre más de seis millones de pobres de todo el territorio nacional.

En su preámbulo el informe indica que de promedio, un pedigüeño español percibe sensación de angustia una media de 13,6 horas al día. Mucho menos que, por ejemplo, un austríaco, que se autocompadece de su situación cerca de 19,1 horas al día. Sólo está por delante Grecia, que con 12,9 horas, y merced a subvenciones públicas, raya la felicidad absoluta.

En cuanto a España, una vez más  Extremadura encabeza la clasificación con una puntuación semejante a  regiones europeas como Cefalonia y Gales Occidental. Del otro lado, cierran el ranking las provincias vascongadas, con niveles de angustia inferiores incluso a los de regiones como Hannover o Interlaken.

 “La calidad y variedad de nuestros desamparados ha mejorado mucho desde 2011, puesto que ahora el espectro poblacional en situación de emergencia es mayor”,  afirma Borja Cuadrado-Stephenson, encargado del departamento de Comprensión y Empatía. “Todos sabemos lo enriquecedora que es la diversidad y en esos parámetros es en los que estamos centrando nuestro esfuerzo”.

De los resultados se desprende que, mientras una familia de clase media sufre por no amortizar el club de tenis o excusarse de eventos sociales, un limosnero  goza de la carestía económica y el  desarraigo familiar, por lo que emplea tiempo y recursos en canalizar dicha energía hacia la confección de carteles, chabolas de cartón o acumular materiales de obra obsoletos. Eso, indica el IGM en sus conclusiones, permite al individuo tener la mente ocupada cuando el Real Madrid no juega.

Además, añade la publicación, un clima benigno  acompaña en  la buena predisposición de los vagabundos, gracias a los más de doscientos sesenta días en  los que el sol calienta sus descarnados cuerpos en, por ejemplo, Almería. “La sequía también tiene sus cosas buenas”, concluye Cuadrado-Stephenson.”En Svalbarg quisiera yo ver a muchos de estos vagos.  Al final lo importante sentirse reconfortado; no todo va a ser dinero, dinero”

Otro aspecto importante del informe es el relativo a la innovación y el espíritu emprendedor. Un tercio de los indigentes acaba abandonando las calles, bien por reinsertarse al precariado, bien por deceso o movilidad exterior. Sea como fuere, una vez más España aprueba con nota respecto a  Europa en aspectos que, pareciendo baladíes, vertebran un modelo económico y social aún por explorar.

Newsletter:

Todos los lunes un resumen de la semana, para empezar la semana con buen pie (o malo) o como sea. No prometemos nada:

«La corrupción no es buena ni mala, sino el uso que se le dé»
Esperanza Aguirre
Detectora de talentos